top of page
Buscar

Los nombres de víctimas que terminaron bajo escombros.

  • Foto del escritor: Teleinformativo Cotui
    Teleinformativo Cotui
  • 11 abr
  • 2 Min. de lectura

Estos son los nombres de hijos, madres, padres, hermanos, abuelos, esposos, sobrinos, primos, cuñados, nueros, amigos, conocidos… En fin, allegados a alguien, que dejaron la vida en la tragedia ocurrida el pasado martes ocho de abril al desplomarse el techo de la famosa discoteca Jet Set, de la capital dominicana.

Ellos, no sólo dejaron familias incompletas y corazones destruidos, sino un luto colectivo en la sociedad que traspasó la frontera de los 48,442 kilómetros cuadrados con que cuenta República Dominicana, alcanzando hasta a los que viven en el exterior.


La lista aún preliminar, recoge a 221 fallecidos, de los cuales 146 habían sido identificados en las primeras horas de la mañana de ayer, conforme al proceso médico legal, el cual continúa, de acuerdo al último informe emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense.


A esta hilera de nombres, podrían sumarse otros, que se mantienen hospitalizados en diferentes centros de salud de Santo Domingo, con pronóstico reservado, debido a la magnitud de los traumas recibidos, al quedar atrapados entre escombros mientras disfrutaban de una fiesta amenizada por el popular merenguero Rubby Pérez, quien también falleció.


23 internos


Hasta el mediodía de ayer permanecían ingresados en hospitales de la red pública 23 pacientes, estando la mayor cantidad de ellos en el Traumatológico Ney Arias Lora donde asisten a 15 personas, con edades entre 26 y 48 años. En el también Traumatológico Darío Contreras mantenía ayer dos pacientes ingresados; el Hospital Marcelino Vélez Santana, cuatro pacientes y dos personas permanecen en el Salvador B. Gautier, reportó el Servicio Nacional de Salud. Inicialmente se habían recibido 64 pacientes.


A esto, podrían sumarse otros pacientes que fueron hospitalizados en el hospital General de la Plaza de la Salud, en Cedimat y en diferentes centros de salud privados de la cuidad.


La pérdida de ciudadanos con la tragedia tocó no solo a residentes en Santo Domingo, sino que abarcó diferentes municipios y provincias del país, algunos de ellos con reportes de hasta 25 de sus comunitarios, como es el caso de Haina.


Los organismos de socorro lograron sacar con vida a unas 189 personas.


Cientos de personas

De acuerdo a los organismos forenses, sus equipos de médicos y patólogos trabajan sin descanso para practicar todas las autopsias. Desde que ocurrió la tragedia, la sede de Patología Forense se ha convertido en un mar de personas que buscan información, identificar o retirar cadáveres de sus parientes.


Para agilizar y viabilizar el proceso, las autoridades del organismo han pedido que no acudan más de dos personas por fallecido a gestionar información o realizar trámites y que lleven la documentación que la acredite como familiar del fallecido o fallecida.



 
 
 

Commentaires


Editor:
Yovanny Reyes S.
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page